Nos hemos mudado, ahora podemos formar parte de una comunidad, compartir comentarios, fotos, videos y chatear en directo. Te esperamos en:
www.cabaiguan.net
Comunidad Virtual
Yuca y boniato. ¿Y la malanga?....
El caso es que ahora, dada la situación de "hambruna" que azota sobre todo a la región oriental de Cuba, le ha tocado a Cabaiguán enviar comida para Oriente. Yuca, boniato y lo poco que hay. El caso es que hasta ahi todo bien, pero lo complicado es la malanga. Este tuberculo se considera la salvación de los niños y enfermos y por tal razón se ha dictado una nueva prohibición: El campesino que la cultive, no podrá venderla a la gente. Sólo puede "venderla" al gobierno, que en teoría la quiere para los hospitales y ancianos.
En fin... que ahora ni lo que siembras es tuyo.
Hepatitis en Cabaiguán
SANTA CLARA, Cuba, 25 de noviembre (Daymi Sánchez Gómez, Cubanacán Press / www.cubanet.org) - El pasado 19 de noviembre funcionarios del Ministerio de Salud Pública descubrieron un brote de hepatitis en la escuela Tomas Pérez Costa, en la ciudad de Cabaiguán.
Bárbara Viera Rodríguez, militante del Comité Cubano Pro-Derechos Humanos de Cuba, informó que varios miembros de la Dirección de Higiene y Epidemiología realizaron una visita a la escuela con una orden del gobierno local para vacunar a los estudiantes, varios de ellos ya contagiados con la enfermedad.
Los medios de difusión han reportado hasta el momento más de 200 casos de ciudadanos contagiados. Se supo que el acueducto de la localidad no está en servicio debido a la contaminación de sus aguas, por lo que no está autorizada la venta de refrescos ni otros productos líquidos. La ciudadanía está obligada a tomar agua de pozo.
Fuente: Cubanet.org
GPS, ¿la solución?
Ahora para un mayor control del trasporte están instalando GPS en los camiones para controlar su posición, etc.
Aquí dejo el enlace de la noticia:
http://www.escambray.cu/Esp/ss/Sgps0807151000.htm
Mejoras en el servicio eléctrico
Pues menos mal...
(+)
Estudian a más de 80 mil personas de Sancti Spíritus.

Reportes del Frente de Atención al Adulto Mayor del Programa de Trabajadores Sociales dan cuenta que hasta el momento se han visitado alrededor de seis mil ancianos en todo el territorio y entre las principales deficiencias detectadas destaca la situación material.
El periódico Escambray informa que en el estudio integral al adulto mayor, tarea sin precedentes en Cuba, intervienen instituciones vinculadas a los ancianos, lo cual propiciará encauzar acciones para enfrentar el envejecimiento poblacional desde un enfoque interdisciplinario.
Sancti Spíritus figura entre las tres provincias más longevas del país y durante 38 años sus indicadores naturales de población han descendido considerablemente.
Entre los municipios espirituanos en los cuales se registra el mayor número de ancianos se encuentran Fomento, Yaguajay y Cabaiguán, donde más del 20 porciento de sus habitantes rebasan los 60 años de edad.
Cambio climático. Una hipótesis guajira...
Los argumentos sobran a una docena de campesinos encuestados por Escambray, muchos de los cuales recuerdan cómo antes se producía casi silvestre, con los terrenos apenas preparados; mientras que ahora las mismas calabazas, el pepino y los boniatos se han convertido casi en cultivos exóticos: “Las temperaturas, las plagas, no sabemos, pero el tiempo está loco”.
Lo cierto es que el clima camina por los extremos, sequías o lluvias intensas y calor, esa canícula que estresa y oprime. Cauces resecos, riachuelos que se esfuman. El regadío se torna indispensable. Los ganados repelan los potreros y demandan cada vez más agua en pipa porque las vaguadas se evaporaron. Corrimiento de las estaciones. Abortos de los frutos. Cambio climático o rebelión de la naturaleza.
Nuestro cine, sigue siendo de estrenos...

La película constituye un homenaje a José Lezama Lima por el centenario de su natalicio y una invitación a la lectura del libro. Su director confesó que lo que más le importó para la realización fue romper el mito de que Paradiso es una novela inasequible, difícil y hermética....
Pedaleando se llega a Beijing

Lo que entonces fue una quimera, se convirtió ya en una realidad: Yumari estará en Beijing en agosto próximo en lo que será su primera incursión en una cita cuatrienal quince años después de dar sus primeros pedalazos en su Cabaiguán natal.
La hazaña la rubricó tras concluir sus presentaciones en la Copa del Mundo efectuada en Canadá, última parada establecida por la Unión Ciclística Internacional para definir las clasificadas para la ciudad china...
Blanca Lidia y sus zapatos
Recientemente salió publicado en la prensa local esta carta de una vecina de Guayos:
Fuente noticia
La Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán...

El Doctor en Ciencias Agrícolas Gilberto Torrecilla explicó a la prensa que este patrimonio, además de preservar valiosas solanáceas, permite la investigación y búsqueda de nuevas variedades para contribuir al incremento de la producción y la calidad de la hoja.
La estación espirituana, con más de 60 años de labor, posee entre sus resultados la obtención de numerosas variedades de tabaco, entre estas la Cabaiguán 6 y la Sancti Spíritus 97, altamente empleadas por los cosecheros de esta zona, la segunda productora de la nación, solo superada por Pinar del Río.
Sus especialistas contribuyen también a la generalización de los resultados y a promover la aplicación de técnicas y tecnologías de cultivo más eficientes.
Cuenta asimismo con un Centro de Información especializado en tabaco y otro dedicado a la capacitación de trabajadores del sector en las provincias centrales.
Cuba dispone de otras dos estaciones experimentales tabacaleras, la de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, la segunda institución científica más antigua del país y la de la provincia de La Habana.
Publicado en périodico local
Encuentro de Cabaiguanenses

http://groups.msn.com/BerracosdeCabaiguan/picnicdecabaiguan05252008.msnw
Propuesta de Zara Home: Baño Cabaiguán.

C@b@igu@n.net ¡TU EMAIL GRATIS!

¿"La pensión viajera..." o dónde está mi pensión?
Les transcribo la noticia tal cual, con el enlace, dado que el protagonista es un vecino de Cabaiguán.
La pensión viajera
Por: José Alejandro Rodríguez (acuse@jrebelde.cip.cu)
21 de febrero de 2008 00:41:53 GMT
Dicen que el hombre es el único animal que se da dos veces con la misma piedra. Pero en esta columna, con las historias que se reciclan, he llegado a pensar que ya esa sentencia es inoperante en mi Cuba de hoy, donde se reiteran ciertas inobservancias.
Recientemente, y gracias a la revelación de esta sección, quedó resuelto el caso de un jubilado de la capital, a quien le enviaron su chequera para otro municipio y no podía cobrar la pensión bien ganada. Al informar de la respuesta y la solución, me encomendé a que historias así no se repitieran... por aquello de la famosa piedra.
Qué iluso este José Alejandro... pensará José Luis Fernández Puentes, residente en calle Martí número 31, entre Primera y Segunda sur, en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus. Y no le faltaría la razón, con el pedrusco inmenso que ahora se revela.
Cuenta José Luis que él cobraba su pensión en la ciudad de Cienfuegos, y, con motivo de su cambio de domicilio para Cabaiguán, hizo su solicitud de traslado de la misma para esa localidad. Pero, al presentarse en ese territorio, le comunicaron que el traslado se lo habían hecho para la ciudad de Sancti Spíritus. Habráse visto cosa igual...
No obstante, en las oficinas de Seguridad Social de Cabaiguán le atendieron y recibieron los documentos, al tiempo que le comunicaron que se harían los trámites rectificadores para que la chequera llegara a ese municipio.
En diciembre de 2007, José Luis volvió por esas dependencias en Cabaiguán, para recoger la chequera de 2008. Y nada se había hecho. «No obstante, fui bien atendido por la funcionaria Yunia, que se empeñó en ayudarme, junto a su jefe, Yoel. Después de un minucioso trabajo investigativo en todas las oficinas de Seguridad Social del país, conocieron el 29 de diciembre de 2007 que mi traslado de la chequera se había efectuado desde Sancti Spíritus para el municipio Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana», señala el demandante.
Y como si fuera poco el embrollo, estas son las horas en que aún no aparece la matriz de la chequera, que partió de la capital y no arriba a Cabaiguán. El 10 de febrero, cuando me escribía, José Luis penaba así:
«Imagínese usted, yo no he cobrado aún mi jubilación en este año, y pago dos equipos electrodomésticos, por lo cual acumulo un recargo, además de que esa es mi única entrada económica».
1 imagen = +1000 palabras
El turno de la papa
Es curioso que mientras en el mundo los telediarios no dan abasto a cubrir todo lo que ocurre, lo bueno, lo malo, los conflitos, las novedades de la ciencia, etc etc... La Radio de Sancti Spíritus en su línea, tal parece que el tiempo no pase por allí y sigan hablando de los planes de producción agrícolas, o lo bien que se va a dar la patata este año. Incluso que hasta la van a poner en frigoríficos para que dure todo el año, en fin... de risa (por no llorar). Aquí dejo el enlace:
http://www.radiosanctispiritus.cu/Noticias/Economia/2008/enero/24/papa240108.htm
¿Melocotones?
Los Carnavales
La Wikipedia
"El pollo de Cabaiguán"
La lucha canaria en Cuba sigue creciendo en importancia, gracias a combinados como los de Santa Clara, Cienfuegos, Ciudad Habana, Cabaiguán y Sancti Spíritus y a luchadores de la talla de Ricardo Ramón "el Pollo de Cabaiguán".... (+)
El Camión de Sicilia
La Guagua de Cabaiguán

Por lo visto, al reaunudarse la frecuencia diaria, ya no es tan difícil lograr conseguir el "pasaje para la Habana".
Aunque todo sea dicho, ahora el precio lo han subido.
Arqueología
El orígen del nombre: Cabaiguán.

La Radio del Pueblo
En cualquier caso, es importante que esté en marcha esta radio. Hasta no hace mucho incluso se podía saber cuál era el top10 en la música que más se escucha en Cabaiguán.
Al entrar en la Web, podemos escuchar la sintonía de la radio.