
El Doctor en Ciencias Agrícolas Gilberto Torrecilla explicó a la prensa que este patrimonio, además de preservar valiosas solanáceas, permite la investigación y búsqueda de nuevas variedades para contribuir al incremento de la producción y la calidad de la hoja.
La estación espirituana, con más de 60 años de labor, posee entre sus resultados la obtención de numerosas variedades de tabaco, entre estas la Cabaiguán 6 y la Sancti Spíritus 97, altamente empleadas por los cosecheros de esta zona, la segunda productora de la nación, solo superada por Pinar del Río.
Sus especialistas contribuyen también a la generalización de los resultados y a promover la aplicación de técnicas y tecnologías de cultivo más eficientes.
Cuenta asimismo con un Centro de Información especializado en tabaco y otro dedicado a la capacitación de trabajadores del sector en las provincias centrales.
Cuba dispone de otras dos estaciones experimentales tabacaleras, la de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, la segunda institución científica más antigua del país y la de la provincia de La Habana.
Publicado en périodico local
No hay comentarios:
Publicar un comentario