Ahora para un mayor control del trasporte están instalando GPS en los camiones para controlar su posición, etc.
Aquí dejo el enlace de la noticia:
http://www.escambray.cu/Esp/ss/Sgps0807151000.htm
Reportes del Frente de Atención al Adulto Mayor del Programa de Trabajadores Sociales dan cuenta que hasta el momento se han visitado alrededor de seis mil ancianos en todo el territorio y entre las principales deficiencias detectadas destaca la situación material.
El periódico Escambray informa que en el estudio integral al adulto mayor, tarea sin precedentes en Cuba, intervienen instituciones vinculadas a los ancianos, lo cual propiciará encauzar acciones para enfrentar el envejecimiento poblacional desde un enfoque interdisciplinario.
Sancti Spíritus figura entre las tres provincias más longevas del país y durante 38 años sus indicadores naturales de población han descendido considerablemente.
Entre los municipios espirituanos en los cuales se registra el mayor número de ancianos se encuentran Fomento, Yaguajay y Cabaiguán, donde más del 20 porciento de sus habitantes rebasan los 60 años de edad.
Los argumentos sobran a una docena de campesinos encuestados por Escambray, muchos de los cuales recuerdan cómo antes se producía casi silvestre, con los terrenos apenas preparados; mientras que ahora las mismas calabazas, el pepino y los boniatos se han convertido casi en cultivos exóticos: “Las temperaturas, las plagas, no sabemos, pero el tiempo está loco”.
Lo cierto es que el clima camina por los extremos, sequías o lluvias intensas y calor, esa canícula que estresa y oprime. Cauces resecos, riachuelos que se esfuman. El regadío se torna indispensable. Los ganados repelan los potreros y demandan cada vez más agua en pipa porque las vaguadas se evaporaron. Corrimiento de las estaciones. Abortos de los frutos. Cambio climático o rebelión de la naturaleza.