Blanca Lidia y sus zapatos


Recientemente salió publicado en la prensa local esta carta de una vecina de Guayos:

"Siguen demandas talla extra: Aunque nadie nos responda, ni el Ministerio de Comercio Interior ya emplazado aquí otras veces, continuamos reflejando los desasosiegos de personas con tallas fuera de lo común que no encuentran en el mercado productos que les satisfagan. Blanca Lidia González me escribe desde calle D número 22, entre A y Coronel Quincose, en Guayos, Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus: el calzado femenino en venta llega apenas al número 41, y tanto ella como otras mujeres que calzan tallas superiores sufren mucho: ni en la llamada shopping en divisas, ni los artesanos que fabrican calzado. ¿Será que las de grandes dimensiones no cuentan?."

Fuente noticia

La Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán...

El banco de germoplasmas de la Estación Experimental del Tabaco de Cabaiguán en la provincia de Sancti Spíritus, posee más de 800 variedades y especies silvestres y es uno de los mayores de su tipo en Latinoamérica.

El Doctor en Ciencias Agrícolas Gilberto Torrecilla explicó a la prensa que este patrimonio, además de preservar valiosas solanáceas, permite la investigación y búsqueda de nuevas variedades para contribuir al incremento de la producción y la calidad de la hoja.

La estación espirituana, con más de 60 años de labor, posee entre sus resultados la obtención de numerosas variedades de tabaco, entre estas la Cabaiguán 6 y la Sancti Spíritus 97, altamente empleadas por los cosecheros de esta zona, la segunda productora de la nación, solo superada por Pinar del Río.

Sus especialistas contribuyen también a la generalización de los resultados y a promover la aplicación de técnicas y tecnologías de cultivo más eficientes.

Cuenta asimismo con un Centro de Información especializado en tabaco y otro dedicado a la capacitación de trabajadores del sector en las provincias centrales.

Cuba dispone de otras dos estaciones experimentales tabacaleras, la de San Juan y Martínez, en Pinar del Río, la segunda institución científica más antigua del país y la de la provincia de La Habana.

Según investigadores, el tabaco es originario de la zona andina entre Perú y Ecuador y data de unos tres mil años antes de Nuestra Era y Cristóbal Colón lo conoció en 1492, durante su primer viaje en la ahora isla de Tobago.

Publicado en périodico local

Encuentro de Cabaiguanenses

El pasado domingo 25 de mayo de 2008, tuvo lugar el encuentro convocado por el Club de Cabaiguán en la Florida. La convocatoria fue publicada en el grupo de "Berracos de Cabaiguán" de MSN. Aquí les dejo el enlace con más fotos del encuentro:
http://groups.msn.com/BerracosdeCabaiguan/picnicdecabaiguan05252008.msnw

Propuesta de Zara Home: Baño Cabaiguán.

Es evidente que llevamos nuestro pueblo presente. No sé si detrás de esta colección de artículos que nos propone la conocida cadena de tiendas Zara Home habrá un cabaiguanense o no. Pero lo cierto es que me cuesta pesar que no sea así. Probablemente alguien con tan buen gusto y con ganas de dejar la huella de nuestra querida tierra por donde está, ha decidido proponer este conjunto de artículos de la marca Zara, bautizándolo con el nombre de "Baño Cabaiguán".