Yuca y boniato. ¿Y la malanga?....


Está claro que después de tanto huracán, la situación de la comida en Cuba empeoraría. Está claro también que antes de los huracanes tampoco era para tirar cohetes, pero sí que se "resolvía" en las placitas y ferias del fin de semana.

El caso es que ahora, dada la situación de "hambruna" que azota sobre todo a la región oriental de Cuba, le ha tocado a Cabaiguán enviar comida para Oriente. Yuca, boniato y lo poco que hay. El caso es que hasta ahi todo bien, pero lo complicado es la malanga. Este tuberculo se considera la salvación de los niños y enfermos y por tal razón se ha dictado una nueva prohibición: El campesino que la cultive, no podrá venderla a la gente. Sólo puede "venderla" al gobierno, que en teoría la quiere para los hospitales y ancianos.

En fin... que ahora ni lo que siembras es tuyo.

Hepatitis en Cabaiguán

SANTA CLARA, Cuba, 25 de noviembre (Daymi Sánchez Gómez, Cubanacán Press / www.cubanet.org) - El pasado 19 de noviembre funcionarios del Ministerio de Salud Pública descubrieron un brote de hepatitis en la escuela Tomas Pérez Costa, en la ciudad de Cabaiguán.


Bárbara Viera Rodríguez, militante del Comité Cubano Pro-Derechos Humanos de Cuba, informó que varios miembros de la Dirección de Higiene y Epidemiología realizaron una visita a la escuela con una orden del gobierno local para vacunar a los estudiantes, varios de ellos ya contagiados con la enfermedad.
Los medios de difusión han reportado hasta el momento más de 200 casos de ciudadanos contagiados. Se supo que el acueducto de la localidad no está en servicio debido a la contaminación de sus aguas, por lo que no está autorizada la venta de refrescos ni otros productos líquidos. La ciudadanía está obligada a tomar agua de pozo.

Fuente: Cubanet.org