Con el título de "la pensión viajera" se publica en el Juventud Rebelde una noticia un tanto anecdótica, sino fuera porque al lado de las tantas que suceden a diario en Cuba y no se publican, no deja de ser curiosa. Pero como a ahora están empeñados, por lo visto, en hacer una nueva rectificación de errores, algo así como "liberen lo que tengan por dentro para que no exploten", pero sin pasarseeeeeeee....
Les transcribo la noticia tal cual, con el enlace, dado que el protagonista es un vecino de Cabaiguán.
La pensión viajera
Por: José Alejandro Rodríguez (acuse@jrebelde.cip.cu)
21 de febrero de 2008 00:41:53 GMT
Dicen que el hombre es el único animal que se da dos veces con la misma piedra. Pero en esta columna, con las historias que se reciclan, he llegado a pensar que ya esa sentencia es inoperante en mi Cuba de hoy, donde se reiteran ciertas inobservancias.
Recientemente, y gracias a la revelación de esta sección, quedó resuelto el caso de un jubilado de la capital, a quien le enviaron su chequera para otro municipio y no podía cobrar la pensión bien ganada. Al informar de la respuesta y la solución, me encomendé a que historias así no se repitieran... por aquello de la famosa piedra.
Qué iluso este José Alejandro... pensará José Luis Fernández Puentes, residente en calle Martí número 31, entre Primera y Segunda sur, en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus. Y no le faltaría la razón, con el pedrusco inmenso que ahora se revela.
Cuenta José Luis que él cobraba su pensión en la ciudad de Cienfuegos, y, con motivo de su cambio de domicilio para Cabaiguán, hizo su solicitud de traslado de la misma para esa localidad. Pero, al presentarse en ese territorio, le comunicaron que el traslado se lo habían hecho para la ciudad de Sancti Spíritus. Habráse visto cosa igual...
No obstante, en las oficinas de Seguridad Social de Cabaiguán le atendieron y recibieron los documentos, al tiempo que le comunicaron que se harían los trámites rectificadores para que la chequera llegara a ese municipio.
En diciembre de 2007, José Luis volvió por esas dependencias en Cabaiguán, para recoger la chequera de 2008. Y nada se había hecho. «No obstante, fui bien atendido por la funcionaria Yunia, que se empeñó en ayudarme, junto a su jefe, Yoel. Después de un minucioso trabajo investigativo en todas las oficinas de Seguridad Social del país, conocieron el 29 de diciembre de 2007 que mi traslado de la chequera se había efectuado desde Sancti Spíritus para el municipio Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana», señala el demandante.
Y como si fuera poco el embrollo, estas son las horas en que aún no aparece la matriz de la chequera, que partió de la capital y no arriba a Cabaiguán. El 10 de febrero, cuando me escribía, José Luis penaba así:
«Imagínese usted, yo no he cobrado aún mi jubilación en este año, y pago dos equipos electrodomésticos, por lo cual acumulo un recargo, además de que esa es mi única entrada económica».
Les transcribo la noticia tal cual, con el enlace, dado que el protagonista es un vecino de Cabaiguán.
La pensión viajera
Por: José Alejandro Rodríguez (acuse@jrebelde.cip.cu)
21 de febrero de 2008 00:41:53 GMT
Dicen que el hombre es el único animal que se da dos veces con la misma piedra. Pero en esta columna, con las historias que se reciclan, he llegado a pensar que ya esa sentencia es inoperante en mi Cuba de hoy, donde se reiteran ciertas inobservancias.
Recientemente, y gracias a la revelación de esta sección, quedó resuelto el caso de un jubilado de la capital, a quien le enviaron su chequera para otro municipio y no podía cobrar la pensión bien ganada. Al informar de la respuesta y la solución, me encomendé a que historias así no se repitieran... por aquello de la famosa piedra.
Qué iluso este José Alejandro... pensará José Luis Fernández Puentes, residente en calle Martí número 31, entre Primera y Segunda sur, en Cabaiguán, provincia de Sancti Spíritus. Y no le faltaría la razón, con el pedrusco inmenso que ahora se revela.
Cuenta José Luis que él cobraba su pensión en la ciudad de Cienfuegos, y, con motivo de su cambio de domicilio para Cabaiguán, hizo su solicitud de traslado de la misma para esa localidad. Pero, al presentarse en ese territorio, le comunicaron que el traslado se lo habían hecho para la ciudad de Sancti Spíritus. Habráse visto cosa igual...
No obstante, en las oficinas de Seguridad Social de Cabaiguán le atendieron y recibieron los documentos, al tiempo que le comunicaron que se harían los trámites rectificadores para que la chequera llegara a ese municipio.
En diciembre de 2007, José Luis volvió por esas dependencias en Cabaiguán, para recoger la chequera de 2008. Y nada se había hecho. «No obstante, fui bien atendido por la funcionaria Yunia, que se empeñó en ayudarme, junto a su jefe, Yoel. Después de un minucioso trabajo investigativo en todas las oficinas de Seguridad Social del país, conocieron el 29 de diciembre de 2007 que mi traslado de la chequera se había efectuado desde Sancti Spíritus para el municipio Plaza de la Revolución, en Ciudad de La Habana», señala el demandante.
Y como si fuera poco el embrollo, estas son las horas en que aún no aparece la matriz de la chequera, que partió de la capital y no arriba a Cabaiguán. El 10 de febrero, cuando me escribía, José Luis penaba así:
«Imagínese usted, yo no he cobrado aún mi jubilación en este año, y pago dos equipos electrodomésticos, por lo cual acumulo un recargo, además de que esa es mi única entrada económica».