El turno de la papa

Es curioso que mientras en el mundo los telediarios no dan abasto a cubrir todo lo que ocurre, lo bueno, lo malo, los conflitos, las novedades de la ciencia, etc etc... La Radio de Sancti Spíritus en su línea, tal parece que el tiempo no pase por allí y sigan hablando de los planes de producción agrícolas, o lo bien que se va a dar la patata este año. Incluso que hasta la van a poner en frigoríficos para que dure todo el año, en fin... de risa (por no llorar). Aquí dejo el enlace:

http://www.radiosanctispiritus.cu/Noticias/Economia/2008/enero/24/papa240108.htm

¿Melocotones?


No sé si será como dice el refrán que "a falta de pan..." o porque realmente las bondades de la tierra hagan que los melocotones se puedan cultivar en Cabaiguán.


El caso es que al parecer en Yaguajay y Cabaiguán es de los sitios del país donde mejor se está dando el cultivo de una variedad china de melocotón. No sé si esto entrará dentro de la moda "china" que ahora está viviendo Cuba o es que el cambio climático nos traerá estos beneficios.


La noticia la he encontrado en Prensa Latina, y no deja de ser curioso el tema. ¿Quién sabe? igual habrá que pensar en cambiar de tabaco para melocotón...

Los Carnavales


Buscando y rebuscando he encontrado esta foto que me envió un amigo de los carnavales del año pasado (2007). Ahora que Tenerife se prepara para sus días más festivos y que en Brasil también están preparando los de ellos. Qué menos que recordar los nuestros, los del pueblo, esos que ya no tienen nada que ver con los que eran.
De pequeño recuerdo la ilusión que hacía ir a los carnavales, las comparsas, las carrosas, aquel olor característico. Recorrer el pueblo de La Palmita al Parque José Martí, ir, volver. Y ni qué decir de los carnavales de Guayos, aquello ya era lo máximo.


La Wikipedia


Esta estupenda enciclopedia que se autodefine como "una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios..." . En ella, el internauta consulta las informaciones ya editadas y, si lo desea, puede añadir comentarios, expresar dudas e incluso indexar los elementos que considere oportunos, contribuyendo al crecimiento de esta enciclopedia.


Pues bien, allí cómo no podía ser de otra forma, podemos encontrar la definición de nuestro pueblo. Pese a que actualmente no es demasiado abundante la información que figura, no deja de ser relevante su inclusión.


Aquí, les dejo el enlace, por si alguien se anima a continuar enriqueciéndola...

"El pollo de Cabaiguán"














La lucha canaria en Cuba sigue creciendo en importancia, gracias a combinados como los de Santa Clara, Cienfuegos, Ciudad Habana, Cabaiguán y Sancti Spíritus y a luchadores de la talla de Ricardo Ramón "el Pollo de Cabaiguán".... (+)

El Camión de Sicilia

Recientemente comentaba la nueva guagua de Cabaiguán, y hablando de transporte he encontrado una foto que hice en octubre pasado mientras me trasladaba a la Habana. Por la autopista a la altura de Santa Clara, gratamente me encontré con el camión de Sicilia. Y digo gratamente porque fueron muchas las veces que tuve que viajar en él. Tanto para ir a aquellas "escuelas al campo" o para ir a la universidad, o para lo que fuera, pues desde hace años ha sido el trasporte de muchos.

Pues como ven, el camión está intacto. Lo mantiene en perfectas condiciones con su color verde de siempre. Creo que iba a Cienfuegos, pues según me comentaron, estaba haciendo esa ruta.
Conduciendo el camión iba Sicilia, sí él mismo, lástima que con la cámara no acertara a hacer la foto en el momento que pasabamos a la altura de la cabina.









Ayer y hoy...

La Guagua de Cabaiguán

Para los que usan este transporte cuando van de visita, nuevamente la guagua de Cabaiguán a la Habana, sale diariamente. Es así desde hace varios meses que sustituyeron la antigua por la nueva de origen chino, más conocidos en Cuba por su marca Yutong.

Por lo visto, al reaunudarse la frecuencia diaria, ya no es tan difícil lograr conseguir el "pasaje para la Habana".

Aunque todo sea dicho, ahora el precio lo han subido.

Arqueología



Arqueología en Cabaiguán, interesante blog de Orlando Álvarez, en el que expone todo el resultado de investigaciones realizadas en la región central, especialmente en Cabaiguán.
Para los amantes de la historia, una buena referencia con la que contar.

El orígen del nombre: Cabaiguán.

Cuando te mueves por el mundo, es normal que te pregunten de dónde eres. Y una vez te geolocalizan, lo siguiente, en muchos casos, es preguntarte emocionadamente "¿de qué parte de Cuba eres?". Lo curioso viene cuando le dices "de Cabaiguán", pues sin dudar te preguntan qué quiere decir el nombre.


¿Quién sabe a ciencia cierta el origen del nombre de nuestro pueblo? Lo cierto es que al parecer su significado es algo así como "tierra de iguanas", posiblemente un vocablo aborigen relacionado con estos reptiles, que según cuentan, en la época precolombina habitaban por allí.


También y a modo simpático hay quien dice que el nombre corresponde a una degeneración de la frase "cava ahí Juan".

La Radio del Pueblo

En la banda 105.5 de la FM emite en ciertas horas del día la Voz de Cabaiguán. Por lo visto suele ser escuchada por la gente en el pueblo. Lástima que tal y como se puede apreciar en la Web está tan politizada y no deja de ser "más de lo mismo".

En cualquier caso, es importante que esté en marcha esta radio. Hasta no hace mucho incluso se podía saber cuál era el top10 en la música que más se escucha en Cabaiguán.

Al entrar en la Web, podemos escuchar la sintonía de la radio.