Comunidad Virtual

Nos hemos mudado, ahora podemos formar parte de una comunidad, compartir comentarios, fotos, videos y chatear en directo. Te esperamos en:

www.cabaiguan.net

Yuca y boniato. ¿Y la malanga?....


Está claro que después de tanto huracán, la situación de la comida en Cuba empeoraría. Está claro también que antes de los huracanes tampoco era para tirar cohetes, pero sí que se "resolvía" en las placitas y ferias del fin de semana.

El caso es que ahora, dada la situación de "hambruna" que azota sobre todo a la región oriental de Cuba, le ha tocado a Cabaiguán enviar comida para Oriente. Yuca, boniato y lo poco que hay. El caso es que hasta ahi todo bien, pero lo complicado es la malanga. Este tuberculo se considera la salvación de los niños y enfermos y por tal razón se ha dictado una nueva prohibición: El campesino que la cultive, no podrá venderla a la gente. Sólo puede "venderla" al gobierno, que en teoría la quiere para los hospitales y ancianos.

En fin... que ahora ni lo que siembras es tuyo.

Hepatitis en Cabaiguán

SANTA CLARA, Cuba, 25 de noviembre (Daymi Sánchez Gómez, Cubanacán Press / www.cubanet.org) - El pasado 19 de noviembre funcionarios del Ministerio de Salud Pública descubrieron un brote de hepatitis en la escuela Tomas Pérez Costa, en la ciudad de Cabaiguán.


Bárbara Viera Rodríguez, militante del Comité Cubano Pro-Derechos Humanos de Cuba, informó que varios miembros de la Dirección de Higiene y Epidemiología realizaron una visita a la escuela con una orden del gobierno local para vacunar a los estudiantes, varios de ellos ya contagiados con la enfermedad.
Los medios de difusión han reportado hasta el momento más de 200 casos de ciudadanos contagiados. Se supo que el acueducto de la localidad no está en servicio debido a la contaminación de sus aguas, por lo que no está autorizada la venta de refrescos ni otros productos líquidos. La ciudadanía está obligada a tomar agua de pozo.

Fuente: Cubanet.org

La entrada del pueblo.

Hoy he encontrado este nuevo video en youtube con la entra de Cabaiguán.

GPS, ¿la solución?


Siempre he creido que cuando en Cuba se hacen las leyes o se toman algunas medidas, ya en Cabaiguán las están aplicando, no sé por qué, pero siempre hemos sido de los primeros en padecer las medidas del gobierno.

Ahora para un mayor control del trasporte están instalando GPS en los camiones para controlar su posición, etc.

Aquí dejo el enlace de la noticia:

http://www.escambray.cu/Esp/ss/Sgps0807151000.htm

Mejoras en el servicio eléctrico

Por lo visto, según el períodico Escambray, se prevee la inversión en una planta de fuel oil en Cabaiguán, que generará 27 megawatt (Mw). Ahora mismo se avanza en la obra civil de la instalación a fin de facilitar a principios del próximo año el montaje del equipamiento tecnológico.

Pues menos mal...

(+)

Estudian a más de 80 mil personas de Sancti Spíritus.

Más de 80 mil personas, nacidas hasta febrero de 1948, serán estudiadas en la provincia cubana de Sancti Spíritus por cerca de 400 trabajadores sociales para determinar sus necesidades biopsicosociales, materiales y económicas.

Reportes del Frente de Atención al Adulto Mayor del Programa de Trabajadores Sociales dan cuenta que hasta el momento se han visitado alrededor de seis mil ancianos en todo el territorio y entre las principales deficiencias detectadas destaca la situación material.

El periódico Escambray informa que en el estudio integral al adulto mayor, tarea sin precedentes en Cuba, intervienen instituciones vinculadas a los ancianos, lo cual propiciará encauzar acciones para enfrentar el envejecimiento poblacional desde un enfoque interdisciplinario.

Sancti Spíritus figura entre las tres provincias más longevas del país y durante 38 años sus indicadores naturales de población han descendido considerablemente.

Entre los municipios espirituanos en los cuales se registra el mayor número de ancianos se encuentran Fomento, Yaguajay y Cabaiguán, donde más del 20 porciento de sus habitantes rebasan los 60 años de edad.